EL PUNTO Y LA COMA (;)
El punto y la coma se utiliza:
- Para separar los elementos de una enumeración de más de una palabra que ya tiene coma. Ej.: Mi abuelo era carpintero; mi padre, soldador; mi tío,fontanero.
- Generalmente, cuando la oración es larga, delante de las palabras pero, aunque, sin embargo... Ej.: Hizo el trabajo con esfuerzo y entusiasmo; pero el resultado no fue muy bueno.
- Para separar dos oraciones cuyos significados tiene relación. Ej.: He corrido durante una hora; estoy bastante cansado.
LOS DOS PUNTOS (:)
Los dos puntos se utilizan:
- Para reproducir las palabras textuales después de los verbos decir, preguntar, afirmar, exclamar etc. Ej.: La turista me preguntó: ´´¿Está cerca el museo del Prado?``.
- Antes de los elementos de una serie. Ej.: Como me pediste, te escribo los nombres de mis amigos: Antonio, Lucía, Julia y Javier.
- Después del saludo en una carta. Ej.: Querida amiga: te envío esta postal desde París.
LOS PUNTOS SUSPENSIVOS (...)
Los puntos suspensivos son tres puntos que se escriben:
- Para indicar que una enumeración está incompleta. Ej.: Los agricultores de mi pueblo cultivan trigo, maíz, cebada, remolacha...
- Para mostrar misterio, duda, sorpresa,... Ej.: Estaba muy emocionada, pero cuando llegó el momento...se llevó una desilusión.
- Para indicar que la oración no está completa. Ej.: ¡ Como no lo ayas traído...!
No hay comentarios:
Publicar un comentario